¿Qué clase de distribución de cocina debo elegir?

Foto ¿Qué clase de distribución de cocina debo elegir?

Cocinas en L
Las cocinas en L son quizá las más usadas a día de hoy. Son

ideales para espacios pequeños, rectangulares y cuadrados, pues lo cierto es

que gracias a esta distribución se aprovecha muchísimo mejor el espacio. Otra

ventaja es que con los muebles en L podremos acceder de forma rápida a

cualquier zona, pues el movimiento que hacemos dentro de estas cocinas se

limita a unos pocos pasos. Además, dejamos una pared libre en la que podemos

colocar una zona para comer, dependiendo de nuestro espacio, claro.

 
Otra opción interesante es la cocina en U. Este tipo de

cocina es también ideal para cocinas cuadradas e incluso rectangulares. Gracias a esta distribución conseguimos tres

frentes, siendo también ideal para las cocinas pequeñas, pues de esta forma

aprovechamos el espacio al máximo para tener más almacenaje. Además, en la actualidad, este tipo de

cocinas se usan mucho para abrir este espacio al comedor, colocando una

península en uno de los lados de la U. Una opción ideal para los que prefieren

un concepto más unificado en su casa.

 

La cocina con frentes paralelos es especialmente útil en

las cocinas alargadas. En este espacio, o bien optamos por cocinas lineales, de

las que también hablaremos, o bien nos decantamos por este tipo de

distribución. Carecen de módulos de esquina, algo que permite aprovechar al

máximo el espacio en este tipo de habitaciones largas y estrechas, pues los

muebles de esquina normalmente comen espacio útil. Solo debemos tener cuidado

en no colocar muebles demasiados altos, pues corremos el riesgo de crear un sensación

de tubo un poco incómoda.

 

También muy usada es la cocina en línea. Es la más

sencilla, sin duda alguna. No tiene esquinas tampoco, así pues, es frecuente en

cocinas más pequeñas que no nos permiten usar la distribución anterior de

frentes paralelos. Además, este tipo de cocinas se puede usar también en

espacios grandes, dejando una parte de la estancia vacía para usarla como

comedor.

Unas de las más deseadas es la distribución de cocina con

isla. Lo cierto es que bonitas son, y mucho. El problema es que para colocar

una isla nuestra cocina tiene que ser bastante amplia, de otra forma el espacio

se verá muy reducido y poco práctico. Estas islas suelen ser multifunción, es decir, podemos cocinar en ellas,

pues normalmente tiene la zona de fuegos instalada en ellas, y al mismo tiempo

sacar espacio para colocar una pequeña barra de desayuno.

 

Si bien es

cierto que siguen existiendo las cocinas independientes, la moda actualmente es

unificar espacios. Por este motivo nos encontramos con cocinas abiertas al

comedor y al salón, que gracias a esa unificación cuentan con espacio

suficiente para hacer lo que queramos, ya sea una cocina en L, en U, paralela o

con isla. No necesitamos pues tener una cocina grande, quizá la solución sea

armarnos de valor y tirar paredes para conseguir un espacio mucho más funcional

en el que poder dejar volar nuestra imaginación decorativa.

 

Comparte la noticia

**Empresas**